Se produjo el lanzamiento en Brasil del nuevo monovolumen de Chevrolet, que ocupará el vacío dejado por Zafira y Meriva debido a su retiro de las líneas de producción.
Una comparación rápida entre la gama de modelos Chevrolet de este año con los del inicio del año pasado, genera una sorpresa inmediata. Desde el lanzamiento del Cruze, en setiembre del 2011, la marca norteamericana presentó cuatro vehículos completamente nuevos.
Renovación que se anunciaba desde hacía bastante tiempo.
Luego de los modelos más refinados como el mencionado sedán mediano y el Sonic, Chevrolet apuesta a los vehículos familiares con la llegada de la nueva Spin. Con aspecto y plataforma que mantienen el padrón del sedán Cobalt, con gran espacio interior y un motor modificado, la Spin saca de circulación a la Meriva y a la Zafira de una sola vez. Y asume ella sola su lugar entra las minivans de GM.
Desarrollada por completo en Brasil, la Spin empieza a venderse en julio. Sucesivamente llegará también a otros países de América Latina y de Asia, donde incluirá la variante con volante a la derecha. Por éstas latitudes el foco al que apunta se sitúa en el segmento de los familiares, actualmente dominado por las Station Wagon SpaceFox (Suran) de Volkswagen y el Fiat Palio Weekend.
Para poder retirar de la línea de producción al mismo tiempo Meriva y Zafira, una de las características principales de la Spin es exactamente la versatilidad interior. En la versión de entrada, la LT, se encuentran las dos filas de asientos tradicionales, para alojar 5 pasajeros. La tope de gama LTZ, trae de serie la tercera fila, ligeramente más alta que las otras, que amplía el espacio para dos ocupantes más.
De este modo y con 7 pasajeros, el espacio para las maletas es de 162 litros. Con 5 y dos filas, pasa a 710 y con las dos filas posteriores rebatidas alcanza los generosos 1.668 litros de capacidad.
Su completa lista de equipamiento colabora a justificar la jubilación de las antiguas familiares de la línea. De serie, la bien equipada Spin trae aire acondicionado, dirección hidráulica, doble airbag, frenos con ABS, vidrios y bloqueo eléctrico y asiento de conductor con ajuste de altura. La LTZ, además de los asientos extra ofrece computadora de a bordo, sensor de estacionamiento, rack en el techo y radio con CD/MP3/Bluetooth.
Tanto su plataforma como el diseño, derivan del Cobalt. El frontal es corto, con parrilla y faros de gran tamaño. La línea de cintura es alta mientras que la superficie vidriada es pequeña, bastante menor que en la Meriva, por ejemplo. Los guardabarros traseros son pronunciados y los pequeños faros son semejantes a los del Cobalt.
En cuanto a la mecánica, Chevrolet utiliza lo que actualmente hay en Brasil, mientras que la nueva fábrica de motores de Joinville, en Santa Catarina, queda pronta para producir en el transcurso de este año. Dentro de la gama de propulsores disponibles, el más indicado fue el 1.8 Econo.Flex. Para obtener una curva más plana de torque, se modificaron los colectores de admisión y de escape. Como resultado, potencia y torque son algo menores comparados con el antiguo motor de la Meriva, pero GM asegura que el 90% del par motor ahora se encuentra disponible entre las 2.500 y las 4.700 vueltas.
La línea Ecotec utilizada en el Cruze y en Sonic se importa desde Hungría, por lo cual encarecería demasiado el precio del nuevo modelo. Seguramente con la puesta en marcha de la nueva fábrica de Joinville la historia puede cambiar el año próximo.
La transimisón se realiza mediante caja manual de 5 velocidades o por la automática de 6 relaciones que equipa al Sonic y al Cruze. Solución moderna que intenta disimular la falta de novedades bajo el capó.
Ficha Técnica - CHEVROLET SPIN LT (LTZ)
Motor: 1.796 cm3, biocombustible, cuatro cilindros en línea, delantero, longitudinal, dos válvulas por cilindro y comando simple a la cabeza. Inyección multipunto secuencial y acelerador electrónico.
Transmisión: caja manual con 5 marchas y una reversa. Tracción delantera. Ofrece caja automática de 6 velocidades como opcional.
Potencia máxima: 108 CV y 106 CV a 5.400 rpm con etanol y gasolina respectivamente.
Torque máximo: 17,1 kgmf y 16,4 kgmf a 3.200 rpm, etanol y gasolina.
Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,6 y 11,1 segundos (11,9 y 12,0 con transmisión automática).
Velocidad máxima: 173 y 172 km/h (168 y 167 km/h con transmisión automática).
Diámetro y recorrido: 80,5 mm x 88,2 mm.
Tasa de compresión: 10,5:1.
Suspensión: delantera independiente del tipo McPherson, con resortes helicoidales, amortiguadores telescópicos presurizados y barra estabilizadora. Trasera semi independiente con eje de torción, barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores presurizados.
Carrocería: monovolumen monoblock con cuatro puertas y 5 (7) lugares.
Dimensiones: 4,36 mts de largo, 1,73 mts de ancho, 1,66 mts de altura y 2,62 mts de distancia entre ejes.
Peso: 1.202 kg (1.255 kg).
Capacidad de maletero: 710 litros o 1.668 litros con asientos rebatidos.
Tanque de combustible: 52 litros.
Producción: São Caetano do Sul, São Paulo.
Lanzamiento: 2012.
Items de serie:
LT - Aire acondicionado, dirección hidráulica, ABS, EBD, doble airbag, vidrios y bloqueo eléctricos, ajuste de altura en asiento de conductor, rodado 15".
LTZ – Agrega radio CD/MP3/Bluetooth, computadora de a bordo, sensor de estacionamiento y rack de techo.
Notas relacionadas:
El adiós para la Chevrolet Classic Wagon (Leer más...)
31/05/2012 - Novedades Chevrolet de la semana (Leer más...)
Lanzamientos: Chevrolet Sonic y Nueva S10 (Leer más...)
Publicado: 28/06/12 - 22:45 hs. - Textos: Rodrigo Machado / Auto Press Brasil, en exclusividad con AutoAnuario - Fotos: difusión Auto Press Brasil.